Un viaje introspectivo a la vida de Rosa Pujol, precursora del feminismo en Cataluña entre los años 1867 y 1954.
La Vida de la Juliana (Editorial Diversidad Literaria, 2022) es la segunda obra publicada por la autora catalana Marina Ramió Suñer. Este libro no hace viajar entre mundos, historias de fantasía y demás, si no que trasladará al lector al pasado de la autora de una manera ficticia, donde conocerás la historia de Rosa Pujol Corominas -La Juliana- como primera figura feminista dentro de la familia de Marina.
La novela se inspira, como ya decíamos, en la vida de Rosa Pujol, entre los años 1867 y 1954. Rosa vivía en Vajol, donde participaba en clases de feminismo y enseñanza a las mujeres,
pero debido a las circunstancias se ve obligada a trasladarse a la ciudad de su infancia. ¿Dejó entonces sus proyectos atrás? La protagonista de esta historia llevó todas sus actividades
feministas con ella a Boadella, donde luchó para poder transmitir sus conocimientos e información a otras personas.
La historia de La Juliana es cuanto menos inspiradora y motivadora, una representación de lo difícil que era, y sigue siendo, ser mujer un mundo donde el mayor poder es de los
hombres; una representación de que, luchando y con muchas ganas y pasión, se puede llegar muy lejos.
Aquella época no tenía tan presente y arraigado el feminismo como ahora, por lo que Rosa se veía obligada a vivir tiempos difíciles para realizar sus actividades. Pero, a pesar de las
adversidades, consiguió llegar muy lejos consiguiendo, entre otras cosas, heredar un manso que hasta entonces solo había pertenecido a hombres y convertirse en la primera concejala
mujer de su municipio por Esquerra Republicana, aunque este dato no ha podido verificarse totalmente.